![]() |
Aspecto que lucía el escenario momentos antes de dar comienzo al acto. |
![]() |
Monserrat Garcelán, tras presentar el acto, le pasa el micrófono a Raúl, presidente de la AFA del Lepanto, para que comience la lectura del pregón. |
![]() |
Celia, alumna de sexto del Lepanto, lee parte del pregón, junto a Ainara, del mismo curso, y la concejala del Distrito, Monserrat Garcelán |
Os dejamos a continuación el texto íntegro que se leyó. Hemos mantenido las acotaciones de las intervenciones para que sepáis cómo se desarrolló y os hagáis una idea de lo variado y dinámico que fue el acto. Tenéis la versión en PDF en este enlace.
PREGÓN LAS FIESTAS DE LA DEHESA DE LA VILLA 2018.
21 de junio de 2018 a las 21:00 horas.
Texto: AMPAS DE LOS CEIPS DANIEL VÁZQUEZ DÍAZ, ESCUELAS
BOSQUE, EUGENIO MARÍA DE HOSTOS Y LEPANTO.
[PRIMERA PARTE: Saludo, presentación e introducción – Raúl (AMPA Lepanto)]
Queridas vecinas y
vecinos,
En primer lugar,
queremos agradecer al Ayuntamiento de Madrid y a la Junta Municipal de
Moncloa-Aravaca que nos hayan dado la oportunidad de estar hoy aquí, frente a
vosotros, dando el pregón de las fiestas de nuestro barrio. No somos políticos,
ni deportistas de élite, ni escritores reconocidos, ni cantantes de éxito o
personajes famosos de la televisión. Somos sencillamente unos vecinos más del
barrio, que tenemos el privilegio de felicitaros las fiestas por ser miembros
de las asociaciones de padres y madres de alumnos de los colegios públicos de
educación infantil y primaria del barrio: el Daniel Vázquez Díaz, las Escuelas
Bosque, el Eugenio María de Hostos y el Lepanto. Seguro que hoy hay entre nosotros
muchos alumnos, exalumnos, profesores y amigos de cada uno de estos centros
educativos.
El colegio es uno
de los primeros espacios en los que las personas comienzan a socializar, a
convertirse en ciudadanos. Todos nosotros hemos ido al colegio y en ellos
estudian ahora mismo los ciudadanos del futuro. De ahí la importancia de ese
primer espacio de convivencia, que tiene que servir para construir una sociedad
más cohesionada, justa, solidaria y avanzada.
Y queremos
recalcar la importancia de estos cuatro conceptos: cohesión, justicia,
solidaridad y avance social. Cada uno de ellos tienen implicaciones directas en
la forma en la que nuestros hijos reciben la educación. Por ello, vamos a
invitar ahora a que varios alumnos de estos colegios del barrio nos hablen un
poco más sobre su significado e importancia.
En primer lugar,
tenemos a Lucía del Daniel Vázquez Díaz, que nos va a hablar un poco más de lo
que significa para nosotros la cohesión.
[FIN PRIMERA PARTE]
[SEGUNDA PARTE: Cohesión –Lucía - DVD]
Entendemos la cohesión como percepción de pertenencia
a un grupo, algo básico para la todos los ciudadanos, para entender que somos
un conjunto de personas que vivimos juntos, que colaboramos para que todo
funcione mejor, evitando el conflicto y la división. La cohesión es el antídoto
a las tensiones y los problemas sociales de las ciudades modernas, como la
exclusión social, la pobreza y la violencia.
[FIN SEGUNDA PARTE]
[TERCERA PARTE: Presentación alumnas Lepanto – Raúl (AMPA Lepanto)]
Gracias, Lucía.
A continuación, Celia
y Ainara del Lepanto nos van a hablar de la justicia.
[FIN TERCERA PARTE]
[CUARTA PARTE: Justica – Celia y Ainara - Lepanto]
El colegio es el
primer lugar donde se nos enseña a los niños a ser justos, a clamar por la
justicia y a luchar por un mundo más justo. Un mundo en el que haya igualdad de
oportunidades. En nuestros colegios todos los niños son tratados de igual
manera, independientemente de la posición social de nuestros padres y madres,
lo cual es posible gracias a que se trata de colegios públicos y, por lo tanto,
gratuitos.
Nuestros colegios
públicos, además, velan por la integración de niños con distintas capacidades,
considerando que deben de ser el reflejo de la sociedad, de una sociedad
diversa en la que todos estemos representados y seamos tratados de igual
manera, independientemente de nuestro origen y nuestras características o
capacidades. Es importante también destacar la importancia de la laicidad en la
educación, que la hace más justa, garantizando el respeto a las diferentes
creencias.
[FIN CUARTA PARTE]
[QUINTA PARTE: Presentación alumno Escuelas Bosque – Raúl (AMPA Lepanto)]
Gracias, chicas.
Seguidamente,
contamos con Ricardo de las Escuelas Bosque que nos va a contar algo más sobre
la solidaridad.
[FIN QUINTA PARTE]
[SEXTA PARTE: Solidaridad – Ricardo - Escuelas Bosque]
Un mundo más
solidario es posible y debe forjarse desde la escuela. Los niños aprendemos en
el colegio a colaborar entre nosotros y a brindar nuestra ayuda a los demás sin
intención de recibir algo a cambio. Nuestros colegios contribuyen a crear un
mundo más solidario formando personas empáticas, que estamos dispuestas a ayudar
a los demás de forma desinteresada.
[FIN SEXTA PARTE]
[SÉPTIMA PARTE: Presentación alumnos Hostos – Raúl (AMPA Lepanto)]
Gracias, Ricardo.
Y, por último,
aunque no por ello menos importante, Carolina y Diego del Eugenio María de
Hostos nos van a hablar de cómo trabajar por una sociedad avanzada.
[FIN SEPTIMA PARTE]
[OCTAVA PARTE: Sociedad avanzada – Carolina y Diego - Hostos]
Para trabajar por
una sociedad avanzada, moderna y actual es necesario dotar a nuestras
escuelas públicas de los recursos necesarios que garanticen que la educación se
desarrolla al mismo ritmo que los avances sociales, culturales y tecnológicos y
se nos provea de ellos los alumnos.
De este modo, los
niños y niñas que salgamos des estos colegios estaremos preparados para ser los
ciudadanos del futuro, que, a su vez, llevaremos a la sociedad a nuevos avances
que seguro que mejoran la vida de los demás.
[FIN OCTAVA PARTE]
[NOVENA PARTE – Centenario Escuelas Bosque – Ana - AMPA Escuelas Bosque]
Gracias, chicos.
Como no podría ser
de otra manera, las AMPAS del distrito apoyamos una educación pública y de
calidad y luchamos para lograrlo y así construir una sociedad con las cuatro
características descritas, es decir, una sociedad cohesionada, justa, solidaria y avanzada, en la que prime la
igualdad de oportunidades y la inclusión.
La defensa de
estos valores desde las asociaciones de familias de alumnos se hace trabajando
con todos los miembros de la comunidad educativa: equipos directivos,
profesores y personal no docente. Por ello, queremos aprovechar la oportunidad
que nos brinda esta tribuna para agradecer y reconocer su labor, ya que no
siempre se valora en su justa medida, e incluso, desde algunos sectores de la
sociedad, se les critica de forma injusta e interesada. A pesar de ello, curso
tras curso, consiguen sacar nuestros colegios adelante, luchando contra las políticas
de recortes y apostando, como nosotros, por una educación de calidad para todos
y todas.
Este trabajo por
una educación pública de calidad que respete los valores que nos importan viene
de una larga tradición iniciada por la Institución Libre de Enseñanza. Y, en el
caso concreto de nuestro barrio, se remonta a un siglo atrás. En Junio de 1.918
esta institución promovió la creación de las Escuelas Bosque y en ella se
aglutinaron muchos de los conceptos educativos que hoy defendemos. Se ayudó a
que los niños enfermos pudieran ir al colegio, se acogió y promovió la
escolarización de los niños menos favorecidos económicamente, educando para
mejorar la higiene y la salubridad y alimentándolos bien, logrando de este modo
que disminuyera la elevada mortalidad infantil de la época y protegiendo a la
infancia sacándola de las calles. Esta escuela que fue posible gracias a Ramón Pulido, presidente de la Asociación de Vecinos
de Bellas Vistas y periodista que, con el apoyo y las manifestaciones de los
vecinos, consiguieron que las Escuelas Bosque se hicieran realidad. Felicitamos
pues a Escuelas Bosque por su centenario, celebrado hace justo dos semanas.
[FIN NOVENA PARTE]
[DÉCIMA PARTE – Historia de las AMPAS – Teresa - AMPA DVD]
Unos años después,
ya en tiempos de la II República, a pocos metros de donde nos encontramos ahora
se inauguró en el barrio un nuevo centro que seguía los principios de la
Institución Libre de Enseñanza. Se trata del Colegio Público Francisco Giner de
los Ríos, llamado así en honor del fundador de este proyecto pedagógico, aunque
muchos lo conoceréis por el nombre que recibió bajo la dictadura: Andrés Manjón.
La primera directora del centro fue María Sánchez Arbos, discípula del propio
Giner de los Ríos. Bajo su dirección el colegio inculcó en sus alumnos responsabilidad,
respeto y cuidado por la naturaleza. Para lograrlo solventó los problemas de
asistencia habituales en las clases menos favorecidas de la época,
especialmente de las chicas, que tenían que compaginar los estudios con las
tareas del hogar, instaurando un horario especial. Además, organizó la
biblioteca, fomentó los trabajos manuales, el juego, la lectura, instauró
talleres de artes gráficas y bordado. Y no menos importante, suprimió los
castigos corporales y estableció una disciplina basada en el respeto y la
tolerancia, que no permisividad.
Pero esto no es
todo, también creía que, para poder cumplir su misión, la escuela debía
desarrollarse hacia afuera y extender su radio de acción a las familias. Por
ello comenzó a organizar reuniones con los padres y, posteriormente, se creó
una Asociación de Amigos de la Escuela, germen pionero de las Asociaciones de
Madres y Padres de Alumnos de las que ahora nosotros formamos parte.
Desgraciadamente, toda esta labor se truncó con la Guerra Civil. Recientemente
el Ayuntamiento de Madrid ha querido honrar la memoria de esta insigne pedagoga
poniéndole su nombre a una calle cercana al lugar donde desarrolló su labor, el
Paseo de la Maestra María Sánchez Arbos, situado a unos metros de aquí, detrás
de la comisaría y paralela a esta calle de Francos Rodríguez.
Las primigenias
asociaciones de padres que comenzaron en colegios como el Giner de los Ríos
tuvieron un nuevo resurgir con la llegada de la democracia y las libertades a
nuestro país. Fruto de su trabajo, a partir de los años ochenta del pasado
siglo fueron surgiendo nuevas propuestas y una de ellas ha llegado hasta
nuestros días y seguro que todos la conocéis. Se trata de las Jornadas
Deportivas de San Isidro, un proyecto que nació desde los colegios públicos del
barrio, pensando en que podría ser una buena forma de que los niños de los
distintos centros, que posteriormente van a coincidir en los institutos de la
zona, vayan conociéndose haciendo algo estupendo: deporte. Y no debía ser mala
la idea, puesto que este año se ha celebrado la vigésima octava edición, que ha
sido, como la veintisiete anteriores, un éxito de organización y participación.
Los padres y
madres de los niños que están ahora mismo en los colegios públicos del barrio
hemos recogido el testigo de estos compañeros y compañeras que comenzaron estas
propuestas tan interesantes. Propuestas que sirven para unir a la gente, hacer
barrio, crear tejido social. Y también hemos querido hacer nuestra aportación a
la mejora de la vida del distrito.
[FIN DÉCIMA PARTE]
[UNDÉCIMA PARTE – Despedida –Paloma/Cristina - AMPA Hostos]
Hace tres años,
con la llegada de nuevos vientos al consistorio de Madrid, la vocal vecinal
responsable del área de educación de Moncloa-Aravaca, se puso en contacto con
todas las AMPAS de la zona y nos invitó a conocerla personalmente y a
conocernos entre nosotros, porque en aquellos momentos no había mucha
colaboración entre las asociaciones. De ahí surgió el Foro de AMPAS del
Distrito de Moncloa-Aravaca, un espacio de debate, trabajo y lucha de todas las
asociaciones del distrito. Posteriormente, a este tipo de grupos de encuentro
entre ciudadanos con intereses comunes se les dio forma oficial en los
denominados Foros de Participación Ciudadana y en ellos nos hemos integrado y
hemos seguido trabajando.
Fruto de este
trabajo, han surgido propuestas muy interesantes que hemos presentado a través
de los Plenos de la Junta de Distrito y de los Presupuestos Participativos. De
este modo se ha conseguido que se mejoren las instalaciones de todos los
centros. Este año estamos trabajando en nuevas propuestas, como mejorar la
eficiencia energética de nuestros colegios cambiando las ventanas; mejorar la
convivencia durante los recreos; hacer más seguros los entornos escolares
mediante un nuevo plan de seguridad vial; o luchar para que todos los alumnos
de nuestros colegios, incluso los que necesitan una atención de enfermería
especializada, puedan participar de todas las actividades que se organizan
desde los centros.
Este grupo de
trabajo de AMPAS es el que ha permitido también que estemos hoy aquí, de fiesta
y celebración, porque ahora estamos más unidos que nunca, y a la vez luchando
por mejorar la escuela pública, puesto que vemos que nuestros esfuerzos dan sus
frutos.
Invocamos hoy a
ese espíritu luchador de estos 100 años de historia, el espíritu de Ramón
Pulido y de los vecinos de Bellas Vistas; el de María Sánchez Arbos y la
Institución Libre de Enseñanza; el de los padres y madres que fundaron las AMPAS
de nuestros colegios en los años 80 del pasado siglo, y todos juntos reclamamos
el derecho a la educación pública desde el nacimiento, a lo largo de toda la
vida y en todas las etapas, basada en los principios de igualdad, laicidad,
diversidad, inclusión, sostenibilidad, autonomía, convivencia, participación
democrática, solidaridad y coeducación.
Gracias a todos
los alumnos, exalumnos, profesores y amigos del Daniel Vázquez Díaz, Escuelas
Bosque, Eugenio María de Hostos y Lepanto. Así mismo, gracias a todos los
vecinos del barrio, un barrio en el que, merced a sus colegios, sus institutos
y sus maravillosos parques todos estos vecinos han ido creciendo, haciendo
amigos, socializando y formando nuevas familias que, siempre que pueden, se
quedan a vivir aquí.
Finalmente, gracias
por estar aquí a todos vosotros, que a pesar de que, como hemos señalado al
principio, somos unos vecinos más del barrio y no personajes públicos o famosos
del mundo del entretenimiento, la cultura o el deporte os habéis acercado a
escucharnos.
Os deseamos unas
muy felices Fiestas de la Dehesa de la Villa y que disfrutéis de la diversión
de estos días con vuestras familias, amigos y vecinos.
[FIN UNDÉCIMA PARTE]
[TODOS JUNTOS GRITANDO]
¡¡¡Felices fiestas!!!
[FIN]
Gracias a todos los que asististeis al acto o nos mandasteis vuestro apoyo, aunque no pudierais ir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios en este blog tienen que ir identificados por el nombre y apellidos de la persona que los escribe. No se admitirán comentarios ofensivos y/o vejatorios para cualquier persona o institución.